pañal

icono de desambiguación Entradas similares:  panal

Español

pañal
pronunciación (AFI) [paˈɲal]
silabación pa-ñal
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima al

Etimología 1

De paño.[1]

[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
pañal pañales
1
Sabanilla o trozo de lienzo o cualquier otro material que se pone entre las piernas de los bebés, o de quienes sufren de incontinencia, para absorber su orina o deposiciones.[2]
  • Ejemplo: Ay, tía, ¿cómo crees que me voy a acordar de que tú me cambiabas los pañales? Apenas era un bebé.
2
Telas en las que se envuelve a los niños de más corta edad.[2]
  • Uso: se usa más en plural.[2]
3
Primeros años de la vida o crianza de una persona.[2]
  • Uso: se usa más en plural, figurado.[2]
  • Ejemplo: Mira, tu papá te tomó esta foto cuando todavía estabas en pañales.
4
La falda de las camisas, en la parte de las caídas que tienen.[2]

Locuciones

  • estar en pañales
  • sacar de pañales
  • salir de pañales

Información adicional

  • Derivación: pañalico, pañalillo, pañalito, pañalón.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Inglés: [1] diaper (en)
  • Mapuche: [1] pichi eküll (arn), [1] püchü pillkeñ (arn)

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1884). «pañal», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 785. Consultado el 5 de julio del 2018.
  2. Salvá Pérez, Vicente (1847). «pañal», Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana, segunda edición, París: Librería de Don Vicente Salvá, página 795. Consultado el 5 de julio del 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.