oriundo
Español
oriundo | |
pronunciación (AFI) | [oˈɾjun̪.d̪o] |
silabación | o-riun-do[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | un.do |
Etimología 1
Del latín oriundus ("descendido de, nacido en"),[2] derivado del latín orior ("surgir", tener origen").
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | oriundo | oriundos |
Femenino | oriunda | oriundas |
- 1
- Que procede de, o tiene su origen en, el lugar que se indica.[2]
- Uso: se conecta con el lugar de origen usando la preposición "de"
- Sinónimos: nativo, natural, originario, procedente.
- Ejemplo:
Si nos atenemos a la primera de las súplicas, de 1392, en la que aparece como clérigo segoviano, deberemos hacerle oriundo del Bercial de esa provincia y diócesis.Vicente Beltrán de Heredia. Cartulario de la universidad de Salamanca (1218-1600).Tomo I. Editorial: Universidad de Salamanca. 01 ene 2001. ISBN: 9788478009541.
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- «oriundo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.