novena
Español
novena | |
pronunciación (AFI) | [noˈβ̞e.na] |
silabación | no-ve-na |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.na |
Etimología 1
De noveno y el sufijo flexivo -a para el femenino.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
novena | novenas |
- 1 Cristianismo
- Período de oración ofrecido durante nueve días consecutivos, para alguna celebración, solemnidad o petición.[1]
- Uso: se aplica también a donaciones o sufragios por difuntos y al libro que se emplee para rezar una novena.
- Ejemplo:
—No, padre Carlos, por favor, no me hable de novenas, de nada piadoso… Si estoy aquí es porque hace agradable y fresco a esta hora del día.María Luisa Bombal. La Última Niebla/La Amortajada. Capítulo La Amortajada. Página 178. Editorial: Planeta. 2012.
Forma flexiva
Ordinales | ||
← 8.a | 9.a | 10.a → |
ordinal: novena cardinal: nueve romano: IX Nota: También es fraccionario (una novena parte) |
Forma adjetiva ordinal y partitiva
- 1
- Forma del femenino singular de noveno.
Referencias y notas
- «novena», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.