nimbar
Español
    
| nimbar | |
| pronunciación (AFI) | [nimˈbaɾ] | 
| silabación | nim-bar | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | aɾ | 
Etimología 1
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Verbo transitivo
    
- 1
- Dibujar o hacer alguna aureola luminosa sobre la cabeza o cuerpo de una persona santa, en un dibujo, pintura, imagen, escultura o figura tridimensional.
- Ejemplo: Anverso: leyenda ilegible.
- Ejemplo:
 - Justino II y Sofía sentados en un doble trono, nimbados, portando largo cetro y sosteniendo entre ambos un globo crucífero. Cruz a la derecha del campo.“Monedas de Bizancio por orden cronológico (1)”. 
 
- 2
- Rodear, envolver.
- Ejemplo:
 - El hecho mismo de que el poeta García Lorca, ganado en su tiempo por la fama que nimbaba el café malagueño y las cosas que sugería desde la leyenda, hiciera coincidir en su poesía a Paquiro y su hermano (situación que jamás pudo darse por la diferencia de edad entre ellos) contribuyó a incrementar la fama del referido local.Diario Sur. “Noticias de Malaga”. 19 abr 2024. 
 
Conjugación
    
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.