nazarena

Español

nazarena
seseante (AFI) [na.saˈɾe.na]
no seseante (AFI) [na.θaˈɾe.na]
silabación na-za-re-na
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima e.na

Etimología 1

De nazareno y el sufijo flexivo -a para el femenino.

Sustantivo femenino

Singular Plural
nazarena nazarenas
1 Rural
Espuelas con grandes rodajas de fierro, de púas agudas, cuya forma semeja la corona de espinas del Nazareno, de donde le viene el nombre. Servían para la doma del potro porque clavándolas en los ijares el jinete se sostenía fácilmente. Hoy ya han desaparecido casi completamente.
  • Ejemplo:

El poncho leve que arrolló y descuida
Cuelga en la empuñadura del cuchillo,
Y en los caireles de su fleco suena
La estrella de la hermosa nazarena.
Ricardo Gutiérrez. Lázaro.

Sustantivo femenino

Singular Plural
Masculino nazareno nazarenos
Femenino nazarena nazarenas
2
Mujer originaria de Nazaret, ciudad situada en el actual Israel.
3
Mujer originaria de Dos Hermanas, ciudad de Andalucía, en España.
4 Religión
Mujer que participa en la Semana Santa vestida y haciendo de penitente.

Traducciones

Traducciones

Forma adjetiva

Singular Plural
Masculino nazareno nazarenos
Femenino nazarena nazarenas
1
Forma del femenino de nazareno.

Referencias y notas

Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.