ijar

Español

ijar
pronunciación (AFI) [iˈxaɾ]
silabación i-jar[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

Del castellano antiguo ixar, y este del latín tardío iliaris, del clásico ilia ("flancos")[2], de origen incierto.[3] Compárese ijada, el portugués ilhal, el sardo iğğáre, illári, o los cultismos ilíaco, ilion.

Sustantivo masculino

Singular Plural
ijar ijares
1 Anatomía
Parte del bajo vientre, entre el extremo inferior de las costillas falsas y el superior del coxal.[4]
  • Sinónimo: ijada
  • Ejemplo:

La víbora, reptilia o serpiente enconada, al tiempo del concebir, por la boca de la hembra metida la cabeza del macho, y ella con el gran dulzor apriétale tanto, que le mata, y, quedando preñada, el primer hijo rompe las ijares de la madre, por do todos salen y ella muerta queda.Fernando de Rojas. La Celestina. Página 17. 1841.

  • Ejemplo:

Y de aquellos encuentros se le rompieron las cinchas al cavallo de Baltasandro, el cual, como se vido perdido, aprieta las espuelas a los ijares del cavallo, pero a mal de su grado vino a tierra con silla y todo, de adonde se levanta muy ligero y quiso tornar a cavalgar, pero estorváronselo por las leyes que avían puesto.Anónimo. Baldo ¶25 (1542). Editorial: Centro de Estudios Cervantinos. Alcalá de Henares, 2002.

  • Ejemplo:

La Carmen, luego de oír el resumido discurso le dio licencia con un suspiro, y el miliciano, palpándose el pistolón que llevaba en el ijar, salió con paso torpe hacia la casa de la virtuosa comadrona.Francisco García Pavón. Los liberales. Página 162. 1980.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Flanke (de) (femenino)
  • Danés: [1] flanke (da) (común)
  • Estonio: [1] külg (et)
  • Finés: [1] kylki (fi), kuve (fi)
  • Gaélico escocés: [1] slios (gd) (masculino)
  • Francés: [1] flanc (fr) (masculino)
  • Inglés: [1] flank (en)
  • Italiano: [1] fianco (it) (masculino)
  • Portugués: [1] ilhal (pt) (masculino)
  • Sardo: [1] iğğáre (sc) (masculino)

Etimología 2

Del latín tardío iar, y este del hebreo איר, quizás del acadio ayyaru.

Sustantivo masculino

Singularia tantum
ijar
1
Variante de iyar.
  • Ejemplo:

Llegué a mi aldea a principios del mes de Ijar, el mes del esplendor, de las flores.Alfonso Eduardo Antinucci. Mashíaj. Página 71. 1968.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «ijar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «ijar“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
  4. Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z), pág. 194
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.