mudo

icono de desambiguación Entradas similares:  mudó

Español

mudo
pronunciación (AFI) [ˈmu.ð̞o]
silabación mu-do
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima u.do

Etimología 1

Del latín mutus.[1]

Adjetivo

Singular Plural
Masculino mudo mudos
Femenino muda mudas
1
Que no habla o que no puede hablar, de manera permanente o temporal.[1]
2
Que no emite sonido alguno, de manera permanente, habitual o temporal.[1]
3 Lingüística
Se dice de una letra que no representa ningún sonido o fonema.[1]
  • Ejemplo:

En español, la hache es siempre muda, y la u es muda después de q, como en "que". También la u es muda después de g cuando representa el fonema /g/ como en "guerra" o "guitarra".

4 Fonética, fonética
Se dice de un sonido o fonema que no incluye voz, como los oclusivos.[1]
5 Astrología
Se dice de los signos de Cáncer, Escorpión y Piscis en el zodiaco.[1]
6
Que le falta lucidez, lógica o astucia.
  • Ámbito: Ecuador.[1]
  • Uso: se aplica a personas, se emplea también como sustantivo.

Locuciones

Locuciones con «mudo»
  • a la muda: a la sorda, de modo sigiloso, sin ruido, sin que se oiga.
  • hacer hablar a los mudos (algo): producir asombro, ser extraordinario.
  • cine mudo
  • mapa mudo: silueta del mapa de un país en blanco.
  • morra muda
  • perro mudo

Refranes

  • por defender lo suyo hasta los mudos hablan

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de mudar o de mudarse.

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.