motilar
Español
motilar | |
pronunciación (AFI) | [mo.tiˈlaɾ] |
silabación | mo-ti-lar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
parónimos | mutilar |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín mutilāre ("cercenar").[1]
Verbo transitivo
- 1
- Recortar el pelo a un animal o el cabello a una persona, total o parcialmente.[1]
- Uso: se emplea también como pronominal: motilarse.
- Relacionados: motilada, pelar, peluquear, rapar, trasquilar.
- Ejemplo:
Voy a la peluquería a que me motilenRamiro Montoya. Diccionario comentado del español actual en Colombia. Capítulo Motilar. Página 167. Editorial: VisiónNet. 3.ª ed, Madrid, 2006. ISBN: 9788498215021.
- 2
- Recortar la hierba.
- Ámbito: Colombia.
- Relacionado: segar.
- Ejemplo:
Fueron las guadañadoras las encargadas de motilar los pradosJaime Jaramillo Panesso. Corazón de ciudad. Página 335. 1995.
Conjugación
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- «motilar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.