moniato

Español

moniato
pronunciación (AFI) [moˈnja.to]
silabación mo-nia-to[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.to

Etimología

De boniato

Sustantivo masculino

[2]
Singular Plural
moniato moniatos
1 Botánica
(Ipomoea batatas) Planta herbácea de la familia de las convolvuláceas, de origen latinoamericano y extensamente cultivada por su raíz tuberosa, empleada en gastronomía. Es una enredadera perenne, de hojas cordiformes o palmatilobuladas, alternas, pecioladas, y flores simpétalas, pentámeras, de buen tamaño y muy atractivas. La raíz es larga y fusiforme, con la piel pardorrojiza a púrpura, y pulpa similarmente variable. Cultivada en América desde la época precolombina, llegó a Europa en el siglo XVI y se ha difundido ampliamente en todo el mundo.
2 Alimentos
Raíz comestible, en forma de tubérculo, de esta planta. Es rica en fécula y fibra, y de sabor dulce que permite su uso en una gran variedad de preparaciones, tanto de plato como de postre.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Albanés: [1,2] patata e ëmbël (sq)
  • Alemán: [1,2] Süßkartoffel (de) (f.)
  • Búlgaro: [1,2] батат (bg) (batat)
  • Catalán: [1,2] moniato (ca) (m.)
  • Checo: [1,2] batata (cs) (f.)
  • Chino: [1,2] 甘薯 (zh) (gānshǔ)
  • Coreano: [1,2] 고구마 (ko)
  • Esperanto: [1,2] batato (eo)
  • Finés: [1,2] bataatti (fi)
  • Francés: [1,2] patate douce (fr) (f.)
  • Georgiano: [1,2] ბატატი (ka)
  • Griego: [1,2] γλυκοπατάτα (el) (glykopatáta)
  • Hebreo: [1,2] בטטה (he) (batatah)
  • Húngaro: [1,2] édesburgonya (hu)
  • Ilocano: [1,2] kamote (ilo)
  • Indonesio: [1,2] ubi (id)
  • Inglés: [1,2] sweet potato (en), yam (en) (EE.UU.)
  • Italiano: [1,2] patata dolce (it) (f.)
  • Japonés: [1,2] サツマイモ (ja),  (ja) (いも, imo)
  • Lituano: [1,2] batatas (lt)
  • Manés: [1,2] praase Spaainagh (gv)
  • Maorí: [1,2] kumara (mi)
  • Maya yucateco: [1,2] iis (yua)
  • Min nan: [1,2] han-chî (nan)
  • Náhuatl central: [1,2] camohtli (nhn)
  • Neerlandés: [1,2] zoete aardappel (nl) (m.)
  • Noruego bokmål: [1,2] søtpotet (no)
  • O'odham: [1,2] ihkowi (ood)
  • Polaco: [1,2] batat (pl)
  • Portugués: [1,2] batata-doce (pt)
  • Quechua: [1,2] kumar (qu)
  • Ruandés: [1,2] ikijumba (rw)
  • Ruso: [1,2] батат (ru) (batat)
  • Serbocroata: [1,2] inidjski krompir (sh)
  • Shona: [1,2] mbambaira (sn)
  • Sotho norteño: [1,2] morepa (nso)
  • Sueco: [1,2] sötpotatis (sv)
  • Tailandés: [1,2] มนเทศ (th)
  • Turco: [1,2] tatlı patates (tr)
  • Ucraniano: [1,2] батат (uk) (batat)
  • Uigur: [1,2] خۇڭشۇ (ug)
  • Vietnamita: [1,2] khoai lang (vi)

Catalán

moniato
central (AFI) [mu.niˈa.tu]
valenciano (AFI) [mo.niˈa.to]
baleárico (AFI) [mo.niˈa.to]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima a.tu

Etimología

Del español moniato.

Sustantivo masculino

Singular Plural
moniato moniatos
1 Botánica, alimentos
Boniato, moniato, batata (Ipomoea batatas).

Véase también

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.