molcajetear
Español
molcajetear | |
pronunciación (AFI) | [ˌmol.ka.xe.teˈaɾ] |
silabación | mol-ca-je-te-ar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ |
.jpg.webp)
[1]
Verbo transitivo
- 1
- Quebrantar, triturar o martajar un alimento en el molcajete (tipo de mortero).[2]
- Ámbito: México.
- Uso: se emplea también como intransitivo.
- Hiperónimo: moler.
- Relacionado: pilar.
- Ejemplo:
Un día mi papá regresó a media mañana y nos encontró a Marichú molcajeteando una salsa en la cocina y a mí arrodillada haciendo tortillitasBeatriz Espejo. El cantar del pecador. Página 11.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: molcajete, molcajetear, molcajeteado, molcajetero.
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- «molcajetear », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.