maslo

icono de desambiguación Entradas similares:  masło

Español

maslo
pronunciación (AFI) [ˈmas.lo]
silabación mas-lo
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima as.lo

Etimología 1

Del castellano antiguo maslo, y este del latín masculus[1], diminutivo del latín mas[2], de origen incierto. Compárese los dobletes macho, marlo, así como el catalán mascle, el francés mâle, el inglés male, el italiano maschio, el occitano mascle o el portugués macho. El etimo original latino no ha dejado huella en romance salvo a través del latín maritus.

Adjetivo

Singular Plural
maslo maslos
1
En las especies de reproducción sexual, propio de o relativo a uno de los dos sexos, aquel que aporta el gameto de menor tamaño al cigoto y que entre los vertebrados no gesta internamente en ningún momento.[3]
  • Uso: obsoleto, se emplea también como sustantivo
  • Sinónimo: macho
  • Ejemplo:

E la graveza del parto por la criazon sera otrosi por muchas cosas: o la criazon que es grant o porque es pequena o porque es fenbra, que la fenbra sale mas tarde que el maslo.. Anónimo. Tratado de patología (1500). Editorial: Universidad de Salamanca. Salamanca, 1997.

Sustantivo masculino

Singular Plural
maslo maslos
2 Botánica
Tallo erecto de una planta.
  • Ejemplo:

Hanse mucho de escardar y en menguante porque mejor se pierde la yerua. y quantas mas vezes los escardaren tanto seran mejores y cresceran mas las cabeças. y su escardar sea desde que tengan tres hojas en adelante. y antes que hagan maslo o astil retuerçan las porretas y criaran mayor cabeça por que la virtud se retorna adentro.Gabriel Alonso de Herrera. Obra de agricultura. 1520.

3
Tronco óseo y carnoso de la cola de los rumiantes.

Lo primero, que sepa la anotomía de un maslo de una cola y cómo es compuesto, para que sepa que en ella ay cuero y carne y venas y arterias y nervios y espundiles y pañiçuelos y ligamientos y tennatos que ligan los huessos unos con otros.Francisco de la Reina. Libro de Albeyteria. Página 33. 1562.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. «maslo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «maslo“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
  3. VV. AA. (1914). «maslo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 636. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.