mansedumbre
Español
mansedumbre | |
pronunciación (AFI) | [man.seˈð̞um.bɾe] |
silabación | man-se-dum-bre |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | um.bɾe |
Etimología 1
Del latín mansuetudo, mansuetudinis.[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
mansedumbre | mansedumbres |
- 1
- Condición o carácter de manso (benigno, suave, apacible, no violento, pacífico).
- Sinónimos: apacibilidad, benignidad, docilidad, mansedad, manseza, mansuetud.
- Relacionados: afabilidad, dulzura, humildad, suavidad, sumisión, tolerancia, transigencia.
- Antónimos: intemperancia, intransigencia, ira, irascibilidad.
- 2
- Suavidad, afabilidad y templanza en la condición o en el trato.[2]
- Ejemplo:
De magnánimos es llevar con mansedumbre los descuidos.Juan David García Bacca. Los presocráticos. Capítulo Fragmentos filosóficos de Demócrito. Página 159. Editorial: Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed, México, 1979. ISBN: 9789681601669.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre mansedumbre.
Referencias y notas
- «mansedumbre», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1925). «mansedumbre», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.