majestuoso

Español

majestuoso
pronunciación (AFI) [ma.xesˈt̪wo.so]
silabación ma-jes-tuo-so[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima o.so

Etimología 1

Del latín medieval maiestuosus, y este del latín maiestas, del latín maior, del protoindoeuropeo *magyos, del protoindoeuropeo *-yos. Compárese el francés majestueux (medio majesteux) o el italiano maestoso.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino majestuoso majestuosos
Femenino majestuosa majestuosas
1
Que infunde admiración o respeto por la magnitud de sus cualidades.
  • Uso: formal
  • Sinónimos: augusto, esplendoroso, grandioso, imponente, magnífico, mayestático, proceroso, regio, señorial, soberbio.
  • Relacionado: majestuosidad.
  • Ejemplo:

Aquel de agradable rostro, con el bastón de fresno y la mano en el pomo de la espada, es el vitorioso francés Carlomagno; y el que con majestuos[Siguiente]a presencia está a su lado es el divino César, a quien jamás las letras embotaron las armas.Lope Vega. La Arcadia. Página 226. Editorial: Lindhardt og Ringhof. 29 oct 2021. ISBN: 9788726617504.

  • Ejemplo:

Ella levanta los famosos templos,
Los grandes monasterios y hospitales
Fuertes de la católica milicia.
Ella fabrica las ciudades grandes
Y los majestuos[Siguiente]os edificios
Que al tiempo hacen y al olvido ultraje;
De alegres liberales es amiga,
Y enemiga de tristes avarientos;
En estáticos pechos no se alberga,
Y siempre en los magnánimos se anida.
Bartolomé Cairasco de Figueroa & Alexandre Cioranescu. Antología poética. 1984.

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] majestueus (af)
  • Albanés: [1] lartë (sq)
  • Alemán: [1] majestätisch (de)
  • Árabe: مهيب (ar)
  • Armenio: [1] մեծաշուք (hy) “meçašuk’”, վեհ (hy) “veh”, վեհապանծ (hy) “vehapanç”, [1] վսեմ (hy) “vsem”, փառահեղ (hy) “p’aṙaheġ”
  • Avéstico: [1] xshaêtahe (ae)
  • Bretón: [1] meurdezus (br)
  • Catalán: [1] majestuós (ca)
  • Checo: [1] vznešený (cs)
  • Mandarín: [1] 巍然 (cmn)
  • Serbocroata: [1] veličanstven (sh)
  • Eslavo eclesiástico antiguo: [1] гръдъ (cu)
  • Eslovaco: [1] vznešený (sk)
  • Esperanto: [1] majesta (eo)
  • Estonio: [1] majesteetlik (et)
  • Finés: [1] majesteettinen (fi)
  • Gaélico escocés: [1] flathail (gd), mòrail (gd)
  • Galés: [1] mawreddog (cy)
  • Griego: [1] μεγαλειότατος (el)
  • Hindi: [1] विशाल (hi)
  • Húngaro: [1] fenséges (hu), méltóságteljes (hu)
  • Inglés: [1] majestic (en)
  • Irlandés: [1] mórga (ga)
  • Italiano: [1] maestoso (it)
  • Japonés: [1] 儼然 (ja)
  • Letón: [1] majestātisks (lv)
  • Manés: [1] ard-ooasle (gv), mooaral (gv)
  • Neerlandés: [1] majestueus (nl), majesteitisch (nl)
  • Noruego bokmål: [1] majestetisk (no)
  • Polaco: [1] majestatyczny (pl)
  • Portugués: [1] majestoso (pt)
  • Prusiano antiguo: [1] rikijjiskas (prg)
  • Rumano: [1] maiestuos (ro)
  • Ruso: [1] гордый (ru) “górdyj”, величественный (ru) “veličestvennyj”
  • Sánscrito: [1] नृपयोग्य (sa)
  • Serbocroata: [1] majestetičan (sh)
  • Swazi: [1] tlotlomala (ss)
  • Sueco: [1] majestätisk (sv)
  • Suajili: [1] tukufu (sw)
  • Turco: [1] görkemli (tr)
  • Turcomano: [1] haýbatly (tk)
  • Vietnamita: [1] oai nghiêm (vi), lẫm liệt (vi)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.