madrugar
Español
madrugar | |
pronunciación (AFI) | [ma.ðɾuˈɰaɾ] |
silabación | ma-dru-gar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del castellano antiguo madurgar, y este del latín vulgar *matūricare, frecuentativo del clásico maturare ‘hacer madurar, acelerar, darse prisa’.
Verbo intransitivo
Verbo transitivo
- 4
- Adelantarse en algo a otra persona, hacer algo antes de que la otra persona lo haga.
- Sinónimo: anticiparse
Locuciones
- madrugar a alguno: Madrugarlo, anticipársele.
Refranes
- no por mucho madrugar amanece más temprano o aína: Enseña que no por hacer diligencias antes de tiempo, se apresura el logro de una cosa.[1]
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «madrugar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 637.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.