luquear
Español
    
| luquear | |
| pronunciación (AFI) | [lu.keˈaɾ] | 
| diptongación (AFI) | [luˈkjaɾ] | 
| silabación | lu-que-ar[1] | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| grafías alternativas | luquiar | 
| parónimos | loquear | 
| rima | aɾ | 
Verbo transitivo
    
Verbo intransitivo
    
Conjugación
    
En el habla coloquial, hay sinéresis de -e- en -i- cuando la terminación verbal es tónica: luquiás, luquiamos, luquiando (pero: luqueo, luqueas, ...)
Referencias y notas
    
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- «luquear », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.