liberarse
Español
| liberarse | |
| pronunciación (AFI) | [li.βeˈɾaɾ.se] |
| silabación | li-be-rar-se |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | tetrasílaba |
| rima | aɾ.se |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Verbo pronominal
- 1
- Superar una persona las barreras sicológicas que la inhiben.
- Sinónimo: desinhibir
Conjugación
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | liberarse | haberse liberado | ||||
| Gerundio | liberándose (o liberando) | habiéndose liberado | ||||
| Participio | liberado | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
| Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me libero | te liberastú te liberásvos | se libera | nos liberamos | os liberáis | se liberan |
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me liberaba | te liberabas | se liberaba | nos liberábamos | os liberabais | se liberaban |
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me liberé | te liberaste | se liberó | nos liberamos | os liberasteis | se liberaron |
| Futuro | me liberaré | te liberarás | se liberará | nos liberaremos | os liberaréis | se liberarán |
| Condicional o Pospretérito | me liberaría | te liberarías | se liberaría | nos liberaríamos | os liberaríais | se liberarían |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me he liberado | te has liberado | se ha liberado | nos hemos liberado | os habéis liberado | se han liberado |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había liberado | te habías liberado | se había liberado | nos habíamos liberado | os habíais liberado | se habían liberado |
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube liberado | te hubiste liberado | se hubo liberado | nos hubimos liberado | os hubisteis liberado | se hubieron liberado |
| Futuro perfecto o Antefuturo | me habré liberado | te habrás liberado | se habrá liberado | nos habremos liberado | os habréis liberado | se habrán liberado |
| Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría liberado | te habrías liberado | se habría liberado | nos habríamos liberado | os habríais liberado | se habrían liberado |
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me libere | te liberestú te liberésvos2 | se libere | nos liberemos | os liberéis | se liberen |
| Pretérito imperfecto o Pretérito | me liberara | te liberaras | se liberara | nos liberáramos | os liberarais | se liberaran |
| me liberase | te liberases | se liberase | nos liberásemos | os liberaseis | se liberasen | |
| Futuro (en desuso) | me liberare | te liberares | se liberare | nos liberáremos | os liberareis | se liberaren |
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me haya liberado | te hayastú liberado te hayásvos2 liberado | se haya liberado | nos hayamos liberado | os hayáis liberado | se hayan liberado |
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera liberado | te hubieras liberado | se hubiera liberado | nos hubiéramos liberado | os hubierais liberado | se hubieran liberado |
| me hubiese liberado | te hubieses liberado | se hubiese liberado | nos hubiésemos liberado | os hubieseis liberado | se hubiesen liberado | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere liberado | te hubieres liberado | se hubiere liberado | nos hubiéremos liberado | os hubiereis liberado | se hubieren liberado |
| Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
| Afirmativo | libératetú liberatevos |
libérese | liberémonos | liberaos | libérense | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Véase también
Traducciones
|
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.