kʼiin

Maya yucateco

kʼiin
pronunciación (AFI) /kʼìːn/
grafías alternativas k'iin, kin[1], k'in[2]

Etimología

Del protomaya *qʼiihng. Compárense el lacandón kʼin y el cachiquel q’ij.

Sustantivo

Singular Plural
kʼiin kʼiinoʼob
1 Astronomía
Sol.
2 Astronomía, tiempo
Día.
  • Ejemplo:

tulis u
tulis hab
tulis kin
tulis akab
tulis yk cu ximbal xan
tulis kik xan tu kuchul tu uayob
tu poopoob
tu ɔamob
Traducción: Toda luna, todo año, todo día, todo viento, camina y pasa también. También toda sangre llega al lugar de su quietud, como llega a su poder y a su trono.Chilam Balam de Chumayel. Editado por: Juan José Hoil. 1782?
Traducción: Antonio Mediz Bolio. Libro de Chilam Balam de Chumayel. Editorial: Secretaría de Educación Pública. 1985.

3 Cronología
Tiempo.[3]

Locuciones

Referencias y notas

  1. obsoleta
  2. obsoleta
  3. Bastarrachea, Juan R.; Ermilo Yah Pech, Fidencio Briceño Chel (1992). Diccionario Básico Español-Maya-Español. Mérida, México: Maldonado Editores.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.