injertar
Español
injertar | |
pronunciación (AFI) | [in.xeɾˈtaɾ] |
silabación | in-jer-tar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín insertare
Verbo transitivo
- 1
- Aplicar un injerto.[2]
- Ejemplo:
Un loco; simpático años atrás, pero ahora completamente ido, intratable; un hombre que tenía la manía de la aclimatación, que todo lo quería armonizar, mezclar y confundir; que injertaba perales en manzanos y creía que todo era uno y lo mismo, y pretendía que el caso era «adaptarse al medio».Leopoldo Alas «Clarín». La Regenta. Capítulo Capítulo X.
- 2
- Introducir en otra cosa.
- Uso: obsoleto
- Sinónimo: insertar
- Ejemplo:
¿Por qué, de la sangre engendrado // de Sísifo, y en hurtos y fraude el más semejante a él, // injertas ajenos nombres en el linaje Eácida?Ovidio. Metamorfosis.
Conjugación
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «injertar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.