implacable
Español
implacable | |
pronunciación (AFI) | [im.plaˈka.β̞le] |
silabación | im-pla-ca-ble[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ble |
Etimología 1
Del latín implacabĭlis.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | implacable | implacables |
Femenino | implacable | implacables |
- 1
- De tal ímpetu o intensidad que no se puede aplacar o moderar.
- Relacionados: imparable, inexorable, intenso, persistente, tenaz
- Ejemplo: un fuego implacable consumió toda la casa.
- 2
- Muy severo o rígido con el fin de observar o hacer cumplir las normas.
- Relacionados: estricto, fregado (Venezuela, coloquial), inamovible, inclemente, inflexible, firme, duro
- Ejemplo: una persecución implacable contra el crimen.
- 3
- Imposible de prevenir o detener.
- Sinónimos: imparable, irrefrenable
- Ejemplo:
Los informes llegados desde el norte , confirman el avance implacable de las tropas chilenas por territorio boliviano.Patricio Jara. Prat. Página 45. Editorial: Santillana. 2014.
Información adicional
- Derivación: aplacar (var. placar), aplacable (var. placable), implacable, implacablemente, implacabilidad
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre implacable.
- Algunos términos relacionados con "tenaz" en Wikcionario:terco/Tesauro
Traducciones
|
Francés
implacable | |
pronunciación (AFI) | [ɛ̃.pla.kabl] |
rima | abl |
Etimología 1
Del latín implacabĭlis.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | implacable | implacables |
Femenino | implacable | implacables |
- 1
- Implacable, severo.
Inglés
implacable | |
pronunciación (AFI) | /ɪmˈplækəbl/ |
Etimología 1
Del latín implacabĭlis.
Adjetivo
Positivo | Comparativo | Superlativo |
---|---|---|
implacable | more implacable | most implacable |
- 1
- Implacable, inamovible.
- Relacionados: adamant, immovable, relentless, unrelenting
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.