huasquear

Español

huasquear
pronunciación (AFI) [w̝as.keˈaɾ]
silabación huas-que-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

De huasca y el sufijo -ear.

Verbo transitivo

1
Golpear con la huasca o látigo.
  • Ámbito: Chile
  • Ejemplo:

― ¿Va a actuar Heliópalo? ―interpeló extrañado Federico.
―Sí ―respondió con rabia don Wilfredo, y su palabra huasqueó el aire―,y no quiero comentarios.
Heiremans, Luis Alberto. Cuentos completos. Página 40. Editorial: RIL. 2005.

  • Ejemplo:

Huasqueada por látigos de sombra, seguir/ pisando el estero de pura mirada./ Por sus cuatro patas como tallos grises,/ subía el estero, camino de su alma.Castro, Óscar. Viaje del alba a la noche. Página 20. 1940.

Conjugación

Información adicional

  • Derivado: huasquearse

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.