horquillo

Español

horquillo
yeísta (AFI) [oɾˈki.ʝo]
no yeísta (AFI) [oɾˈki.ʎo]
sheísta (AFI) [oɾˈki.ʃo]
zheísta (AFI) [oɾˈki.ʒo]
silabación hor-qui-llo
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.ʃo
[1]

Etimología 1

De horca y el sufijo -illo. Compárese horcón, horquilla.

Sustantivo masculino

Singular Plural
horquillo horquillos

[cita requerida]

1 Herramientas, agricultura
Herramienta formada por un asta acabada en varias puntas, que se emplea para mover material suelto, como heno u hojarasca.
  • Sinónimos: horca, horquilla
  • Ejemplo:

Al entrar en la plaza del potro, conviene hacerlo con la mayor precaución, hablándole siempre, para evitar toda sorpresa; el levantar y tender la cama, barrer y demás operaciones que tienen necesariamente que verificarse, si el potro es muy esquivo, se hará en los primeros días, cuando esté fuera del pesebre, aprovechando el rato que se sacó para darle agua ó limpiarlo, ó haciéndolo a propósito, para excusarse de andar á su lado con horquillo, escoba, etc.José Hidalgo y Terrón. Obra completa de equitación. Editorial: R. Velasco. Madrid, 1889.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Heugabel (de) (femenino), Mistgabel (de) (femenino)
  • Aragonés: [1] forca (an)
  • Bajo sajón alemán: [1] fork (nds-de)
  • Bretón: [1] forc'h (br)
  • Catalán: [1] forca (ca)
  • Chamicuro: [1] ashtoli (ccc)
  • Checo: [1] vidle (cs) (femenino)
  • Coreano: [1] 쇠스랑 (ko)
  • Danés: [1] høtyv (da) (común), fork (da) (común)
  • Serbocroata: [1] vile виле рачве račve (sh) “vile” (femenino)
  • Esloveno: [1] vile (sl)
  • Esperanto: [1] forkego (eo)
  • Estonio: [1] hang (et)
  • Vasco: [1] sarde (eu)
  • Persa: [1] چنگک (fa)
  • Finés: [1] hanko (fi), heinähanko (fi), talikko (fi)
  • Francés: [1] fourche (fr) (femenino)
  • Gallego: [1] forcada (gl) (femenino)
  • Griego: [1] δίκρανο (el) (neutro), δικράνι (el) “dikráni” (neutro)
  • Hebreo: [1] קילשון (he)
  • Húngaro: [1] vasvilla (hu)
  • Ido: [1] forko (io)
  • Inglés: [1] pitchfork (en)
  • Islandés: [1] heygaffall (is) (masculino)
  • Italiano: [1] forca (it) (femenino)
  • Japonés: [1] ピッチフォーク (ja)
  • Lituano: [1] šakės (lt)
  • Luxemburgués: [1] Mëschtgreef (lb) (masculino)
  • Macedonio: [1] вила (mk) (femenino)
  • Maricopa: [1] chmaly (mrc)
  • Neerlandés: [1] hooivork (nl), mestvork (nl)
  • Noruego bokmål: [1] høygaffel (no) (masculino)
  • O'odham: [1] cuaʼaknakud (ood)
  • Pampango: [1] suligi (pam)
  • Pastún: [1] خاښۍ (ps)
  • Polaco: [1] widły (pl) (femenino)
  • Portugués: [1] forcado (pt) (masculino)
  • Rumano: [1] furcă (ro) (femenino)
  • Ruso: [1] вилы (ru) (femenino)
  • Serbocroata: [1] vile (sh) (femenino), račve (sh) (femenino)
  • Sueco: [1] högaffel (sv) (común), hötjuga (sv) (común)
  • Tártaro de Crimea: [1] senek (crh)
  • Ucraniano: [1] ґаблі (uk)
  • Valón: fotche (wa) (femenino), fonne (wa) (femenino)
  • Võro: [1] vigõl (vro)

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.