hisopillo
Español
hisopillo | |
pronunciación (AFI) | [i.soˈpi.ʎo] |
pronunciación (AFI) | [i.soˈpi.ʝo] |
silabación | hi-so-pi-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | guisopillo |
rima | i.ʃo |
-2.JPG.webp)
[2] Una planta de hisopillo
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
hisopillo | hisopillos |
- 1
- Paño o trapo que se empapa de líquido para aplicarlo a la boca de los enfermos, entre otros usos.
- Sinónimo: muñequilla.[1]
- 2 Plantas
- (Sideritis hyssopifolia) Planta de la familia de las lamiáceas o labiadas que crece en pastizales de alta montaña, extendida por España e Italia, de tallo leñoso que alcanza unos 40 cm de altura, pequeñas flores amarillas en forma de espiga de agradable fragancia, y de uso medicinal o digestivo en infusión y ornamental para tinturas y ramilletes aromáticos.
- Sinónimo: morquera.
- 3 Botánica
- (Satureja spp.) Nombre común aplicado a varias especies del género Satureja y de la familia las lamiáceas, hierbas y arbustos de entre 30 y 50 cm de altura que tienen uso ornamental, medicinal y culinario, con hojas alargadas y pequeñas flores de tonos desde blanco hasta violáceo, siendo las más comunes: Satureja hortensis y Satureja montana.
- 4
- Diminutivo de hisopo.
Véase también
Wikipedia tiene artículos sobre Hisopillo..
Wikispecies alberga contenido sobre Satureja spp...
Referencias y notas
- «hisopillo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.