hediondo
Español
hediondo | |
pronunciación (AFI) | [eˈðjon.do] |
silabación | he - dion - do |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | hediondo | hediondos |
Femenino | hedionda | hediondas |
- 1
- Que arroja de sí hedor.[2]
- Sinónimos: apestoso, maloliente, pestilente, pestífero, podrido (Venezuela).
- 2
- Dícese de personas: molesto, enfadoso e insufrible.[2]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
hediondo | hediondos |
- 4 Plantas
- (Sambucus ebulus) Hierba de la familia de las caprifoliáceas, crece hasta dos metros con tallos erectos; el fruto es una baya tóxica, de color negro, pequeña y globosa de 5 a 6mm de diámetro.[cita requerida
: este no es el arbusto descripto en el DRAE, comparar en wikipedia "Anagyris foetida"]
- Sinónimos: actea, avileño, ayebo, biezgo, borrachera, ébulo, chavos, diergo, enzo, ñezgo, jambú, matapulgas, mielgo, negrillo, negrillos, negruchos, sabuco, saúco, saúco blanco, saúco menor, sanguillo, saúco, saúco menor, saúco pequeño, sauquillo, urgues, uvas de perro, venenazo, yebo, yedgo, yego, yelgo, yergato, yergo, yero, yesgo, yezgo, yezgos, yubo
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre Sambucus ebulus..
Wikipedia tiene un artículo sobre Anagyris foetida..
Traducciones
|
Referencias y notas
- «hediondo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- Eduardo de Echegaray (1887). «hediondo», en D. José María Faquineto: Diccionario general etimológico de la lengua española. Madrid: Álvarez hermanos, pág. 632.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.