guindar

Español

guindar
pronunciación (AFI) [gin.ðaɾ]
silabación guin-dar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Del francés guinder

Verbo transitivo

1
Colgar, colocar algo a gran altura.[1]
  • Uso: se emplea también como pronominal
2
Ahorcar a alguien con una horca.[1] [2]
  • Uso: irónico, se emplea también como pronominal
3
Realizar un logro con ayuda de otras personas.[1]
  • Uso: coloquial
4
Colgar.[1]
  • Ámbito: América, Canarias
  • Uso: se emplea también como pronominal
5
Catear, retirar el examen a un alumno, reprobándolo.[1]
  • Ámbito: Cuba
  • Uso: coloquial
6
Amarrar, sujetar, atar.[1]
  • Ámbito: Ecuador

Verbo intransitivo

7
Descansar, dormir.[1]
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Inglés: hang up (en) [[#Inglés|]] (en)

Referencias y notas

  1. «guindar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. VV. AA. (1925). «guindar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.