fulgeo

Latín

fulgeo
clásico (AFI) [ˈful.ge.oː]
variantes fulgō
rima ul.ɡe.o

Etimología

Del protoitálico *folg-e/o- ("brillar"), *folg-os- (n., "brillo"), del protoindoeuropeo *bʰlg-e/o- ("brillar"), de la raíz *bʰlg-; los testimonios no permiten afirmar con seguridad cual de los dos estuvo primero, fulgeō o fulgō.[1] Compárese el sánscrito भर्ग (bhárga, "brillo"), el griego antiguo φλέγω (pʰlégō, "quemar") y φλογός (pʰlogós, "llama"), el alemán antiguo blecchen ("hacer visible") y el tocario A/B pālk- ("brillar").[1]
flagrō

Verbo intransitivo

presente activo fulgeō, presente infinitivo fulgēre, perfecto activo fulsī. (sin raíz del supino, sin pasiva)

1
Brillar, resplandecer.

Conjugación

Referencias y notas

  1. de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 247. ISBN 978-90-04-16797-1
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.