fasces
Español
fasces | |
seseante (AFI) | [ˈfa.ses] |
no seseante (AFI) | [ˈfa.θes] |
silabación | fas-ces |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
parónimos | fases, faces, faxes |
rima | a.ses |
Sustantivo masculino
Pluralia tantum |
---|
fasces |

[1]
- 1 Historia, heráldica
- Manojo de varillas, ligado a una hachuela o segur, empleado como insignia del consulado romano y portado por los lictores.[1] Se ha usado en heráldica como un símbolo republicano o de la administración de justicia,[2] y luego en el siglo xx, fue adoptado como emblema por el fascismo.
- Uso: se emplea también como sustantivo femenino, aunque se recomienda usar el masculino.[3]
- Ejemplo:
[...] Además, queriendo desde luego Fabio mostrar lo grande y esplendoroso de aquella dignidad para tener más sumisos y obedientes a los ciudadanos, salió en público, llevando ante sí veinticuatro fasces, y como viniese hacia él el otro de los cónsules, le envió un lictor con la orden de que despidiese las fasces, y deponiendo todas las insignias del mando, viniera como un particular adonde estaba. [...]Lucio Mestrio Plutarco. Vidas paralelas. Capítulo Fabio Máximo. Editado por: Antonio Ranz Romanillos (traductor).
Véase también
- fascículo
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre fasces.
Wikipedia tiene un artículo sobre fasces.
Referencias y notas
- VV. AA. (1884). «fasces», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 489. Consultado el 12 de julio del 2016.
- Camacho Beccera, Juan Arturo (2010). «Aparición del águila insurgente». La Palabra y el Hombre (Universidad Veracruzana) (13): pp. 46. Consultado el 4 de abril de 2020.
- «fasces», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.