farfullar
Español
farfullar | |
yeísta (AFI) | [faɾ.fuˈʝaɾ] |
no yeísta (AFI) | [faɾ.fuˈʎaɾ] |
sheísta (AFI) | [faɾ.fuˈʃaɾ] |
zheísta (AFI) | [faɾ.fuˈʒaɾ] |
silabación | far-fu-llar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Hablar muy de prisa y atropelladamente.[1]
- Uso: coloquial
- Ejemplo:
—No estoy aburrido —farfulla Henry—. ¿Y a qué has salido tú? ¿Qué pasa, es que el chico de oro de América no tiene multitudes a las que cautivar que se desmayen a su paso?Casey McQuiston. Rojo Blanco y Sangre Azul. Capítulo III. Editorial: Molino.
- 2
- Hacer una cosa con tropelía y confusión.[1]
- Uso: coloquial
Conjugación
Información adicional
- Relacionados: balbucear, balbucir, tartamudear.
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «farfullar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.