esfumado
Español
    
| esfumado | |
| pronunciación (AFI) | [es.fuˈma.ð̞o] | 
| silabación | es-fu-ma-do | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | a.do | 

[1] La Gioconda (1503-1506) de Leonardo ilustra la técnica del esfumado (o sfumato) en el óleo.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| esfumado | esfumados | 
- 1 Arte, pintura
- Acción o efecto de esfumar.[1] Técnica pictórica que se obtiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci.
Traducciones
    
|  | 
Forma verbal
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | esfumado | esfumados | 
| Femenino | esfumada | esfumadas | 
- 1
- Participio de esfumar.
Referencias y notas
    
- «esfumado», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.