erario
Español
erario | |
pronunciación (AFI) | [eˈɾa.ɾjo] |
silabación | e-ra-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ɾjo |
Etimología 1
Del latín aerarium ("tesoro"), y este uso sustantivo del latín aerarius, "monetario", a su vez del latín aes, "moneda; bronce, cobre", del protoindoeuropeo *haei̯es.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | erario | erarios |
Femenino | eraria | erarias |
- 1
- Que paga tributo al estado.
- Uso: obsoleto
- Sinónimos: contribuyente, pechero, tributario, tributista.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
erario | erarios |
- 2
- Conjunto de rentas y bienes que conforman el tesoro público de una nación, provincia o pueblo.[2]
- 3
- Lugar donde estos de guardan.
- 4
- Empleado de la administración pública u otro organismo del estado.
- Ámbito: Colombia
- Sinónimos: empleado público, funcionario (España).
Italiano
erario | |
pronunciación (AFI) | /eˈra.rjo/ |
silabación | e-ra-rio |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.rjo |
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- VV. AA. (1925). «erario», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.