cuscuta
Español
cuscuta | |
pronunciación (AFI) | [kusˈku.t̪a] |
silabación | cus-cu-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.ta |

[1]
Etimología 1
Del latín vulgar cuscuta.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
cuscuta | cuscutas |
- 1 Plantas
- (Cuscuta spp.) Cualquiera de unas 150 especies de plantas anuales de la familia de las convolvuláceas, de largos tallos trepadores casi completamente desprovistos de hojas; parasitan otras plantas enroscándose sobre ellas e introduciéndo haustorios en su sistema vascular. Crecen en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo.
- Sinónimos: barbas de capuchino, cabellos de Venus, [[cabello de ángel[1][2]#Español|cabello de ángel[3][4]]]
- Ejemplo:
La cuscuta es el parásito vascular más importante en nuestro país, donde principalmente se encuentra atacando los alfalfares.Clotilde Jauch. Patología vegetal. Página 83. 1976.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre cuscuta.
Wikispecies alberga contenido sobre cuscuta.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Baldini Aida|Laslo Pance 2002|Agentes de daño en el bosque nativo|Ed|Universitaria|Santiago de Chile|ISBN 956-11-1587-5
- Carolina Villagrán et al|2003|Ciencia indígena de los Andes del norte de Chile|Ed|Universitaria ISBN 956-11-1697-9
- Baldini Aida|Laslo Pance 2002|Agentes de daño en el bosque nativo|Ed|Universitaria|Santiago de Chile|ISBN 956-11-1587-5
- Carolina Villagrán et al|2003|Ciencia indígena de los Andes del norte de Chile|Ed|Universitaria ISBN 956-11-1697-9
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.