cuir

Español

cuir
pronunciación (AFI) [ˈkwiɾ]
silabación cuir[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima

Etimología 1

Adaptación gráfica del inglés queer..

Adjetivo

1 Lgbt
No heterosexual y/o no cisgénero.
  • Uso: se emplea también como sustantivo

Véase también

Traducciones

Traducciones

Catalán

cuir
central (AFI) [kuˈi]
valenciano (AFI) [kuˈiɾ]
baleárico (AFI) [kuˈi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima i

Etimología 1

Del latín corium.

Sustantivo masculino

Singular Plural
cuir cuirs
1
Cuero.

Francés

cuir
pronunciación (AFI) [kɥiʁ]
rima

Etimología 1

Del latín corium.

Sustantivo masculino

Singular Plural
cuir cuirs
1
Cuero.

Irlandés

cuir
pronunciación (AFI) [kɪɾʲ]

Etimología 1

Del irlandés antiguo cuirid.

Verbo transitivo

1
Poner.
2
Sembrar.
3
Plantar.
4
Enterrar, sepultar.

Locuciones

Conjugación

cuir
primera conjugación
Formas no personales
Sustantivo verbal cur
Adjetivo verbal curtha
Formas personales
persona singular plural pasiva
autónoma
1.ª 2.ª 3.ª 1.ª 2.ª 3.ª
indicativo
Presente cuirim cuireann 
cuirir1
cuireann sé,  cuirimid cuireann sibh cuireann siad
cuirid1
cuirtear
Pretérito chuir 
chuireas1
chuir 
chuiris1
chuir sé,  chuireamar chuir sibh
chuireabhair1
chuir siad
chuireadar1
cuireadh
Pretérito imperfecto chuirinn chuirteá chuireadh sé,  chuirimis chuireadh sibh chuiridís chuirtí
Futuro cuirfidh 
cuirfead1
cuirfidh 
cuirfir1
cuirfidh sé,  cuirfimid
cuirfeam1
cuirfidh sibh cuirfidh siad
cuirfid1
cuirfear
Condicional chuirfinn chuirfeá chuirfeadh sé,  chuirfimis chuirfeadh sibh chuirfidís chuirfí
subjuntivo
Presente cuire 
cuiread1
cuire 
cuirir1
cuire sé,  cuirimid cuire sibh cuire siad
cuirid1
cuirtear
Pretérito cuirinn cuirteá cuireadh sé,  cuirimis cuireadh sibh cuiridís cuirtí
Imperativo cuirim cuir cuireadh sé,  cuirimis cuirigí cuiridís cuirtear
1 dialectal

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.