crocodili lacrimae
Latín
crocodīlī lacrimae | |
pronunciación (AFI) | /kro.koˈdiː.liː ˈla.kri.mai̯/ |
grafías alternativas | crocodīlī lachrymae, crocodīlī lachrimae, crocodīlī lacrymae |
rima | a.kri.mae̯ |
Etimología
Los orígenes de la fábula del cocodrilo que llora por las personas que devora se extienden hasta el 400 d. C. De una transformación semántica de dicha fábula (que el cocodrilo llora para atraer a sus víctimas) surge este proverbio (registrado hacia el año 1500 en el Adagia ("proverbios") de Erasmo de Roterdam, ver ejemplo más abajo).[1]
Locución sustantiva femenina
1.ª declinación | ||
Plural | ||
---|---|---|
Nominativo | crocodīlī lacrimae | |
Vocativo | crocodīlī lacrimae | |
Acusativo | crocodīlī lacrimās | |
Genitivo | crocodīlī lacrimārum | |
Dativo | crocodīlī lacrimīs | |
Ablativo | crocodīlī lacrimīs |
- 1
- Lágrimas de cocodrilo.
- Ámbito: latín renacentista
- Ejemplo: [...] crocodili lacrymae. De iis, qui sese simulant graviter angi incommodo cuiuspiam, cui perniciem attulerint ipsi, cuiusve magnum aliquod malum moliantur.Erasmo de Roterdam (1500). «2.4.60», Adagia.
Referencias y notas
- "Krokodilsträne". En: DWDS (Digitales Wörterbuch der deutschen Sprache). Berlin: Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.