copla

Español

copla
pronunciación (AFI) [ˈko.pla]
silabación co-pla[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima o.pla

Etimología

Del latín copŭla ("atadura, enlace, unión"), derivación por síncopa

Sustantivo femenino

Singular Plural
copla coplas
1 Poesía
Combinación métrica generalmente integrada por cuatro versos.
2
Composición poética que consta de una cuarteta o de otras composiciones breves.
3
Pareja: dos personas o cosas entre las cuales hay correlación o afinidad.

Locuciones

Locuciones con «copla»
  • copla de arte mayor: copla de ocho versos dodecasílabos que demandan tres rimas, entre los ubicados en los lugares: a) primero, cuarto, quinto y octavo; b) segundo y tercero; c) sexto y séptimo.
  • copla de pie quebrado: alternancia de verso corto con otros largos.
  • copla de ciego: versificaciones malas, que venden y cantan algunos ciegos.
  • andar en coplas: versión de hechos públicos y notorios desfavorables a la reputación de alguien.
  • copla de repente: (compuesta por «repentistas»). Expresiones u opiniones emitidas sin reflexión suficiente.
  • echar coplas (a alguien): difamar

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.