coliflor

Español

coliflor
pronunciación (AFI) [ko.liˈfloɾ]
silabación co-li-flor[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima
[1–2]

Etimología 1

Compuesto de col y flor. Compárese el francés chou-fleur, chou-fleuri, el italiano cavolfiore o el portugués couve-flor.

Sustantivo femenino

Singular Plural
coliflor coliflores
1 Plantas
(Brassica oleracea grupo ‘Botrytis’) Grupo de cultivares de col de los que se consume la pella, una gruesa masa carnosa formada por el meristema de los tallos preflorales.
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
  • Ejemplo:

La coliflor y el brócoli son variedades esquisitas que aprovecha el hombre para su nutricion; piden el mismo cultivo, y la coliflor un clima mas templado, bien que en el llano de Vich comienza á ser cultivada con buen éxito.Joaquín Salarich. Cartilla rústica ó sean principios de agricultura práctica. Editorial: Imprenta del Diario. Barcelona, 1859.

  • Ejemplo:

En almácigos siembrase al raso el coliflor.Carlos Lemée. Tratado de ganadería y agricultura escrito espresamente para la Repúblic Argentina. Página 105. 1882.

2 Verduras
En particular, pella de la coliflor1, que se consume como alimento en diversas preparaciones.

Lo primero que en élla debo considerar es el palmito ó cabeza de la palma; el cual es suavísima y regaladísima comida, y de él se hacen comunmente ensaladas, que suplen con muchas ventajas las de las coliflores y lechugas blancas, que llaman atadas.Juan José Delgado. Biblioteca histórica filipina. Página 641. 1892. OCLC: 707186583.

  • Ejemplo:

Ciertas sustancias pueden cambiar de aspecto y de forma sin entrar en efusion: algunas se hinchan o forman ramificaciones cuya reunion ofrece el aspecto del coliflor.Ignacio Domeyko. Tratado de Ensayes, tanto por la via seca como por la via humida, de toda clase de minerales y pastas de cobre, plomo, plata, oro, mercurio, etc. Página 92. 1844.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1–2] Blumenkohl (de) (masculino)
  • Alto sórabo: [1–2] kwětlik (hsb)
  • Amárico: [1–2] አበባ ጎመን (am)
  • Árabe: [1–2] قرنبيط (ar)
  • Bengalí: [1–2] ফুলকপি (bn)
  • Bretón: [1–2] kaol-bleuñv (br)
  • Búlgaro: [1–2] карфиол (bg)
  • Catalán: [1–2] coliflor (ca) (femenino)
  • Checo: [1–2] květák (cs)
  • Serbocroata: [1–2] cvjetača (sh), карфиол (sh)
  • Chino: [1–2] 花椰菜 (zh)
  • Corso: [1–2] cavulifiori (co)
  • Criollo haitiano: [1–2] chou flè (ht)
  • Danés: [1–2] blomkål (da)
  • Dhivehi: [1–2] ކޮލި ފްލާވަރު (dv)
  • Eslovaco: [1–2] karfiol (sk)
  • Esperanto: [1–2] florbrasiko (eo)
  • Estonio: [1–2] lillkapsas (et)
  • Vasco: [1–2] azalore (eu)
  • Finés: [1–2] kukkakaali (fi)
  • Flamenco occidental: [1–2] blomkôle (vls)
  • Francés: [1–2] chou-fleur (fr) (masculino)
  • Gallego: [1–2] coliflor (gl)
  • Griego: [1–2] κουνουπίδι (el)
  • Hebreo: [1–2] כרובית (he)
  • Hindi: [1–2] फूल गोभी (hi)
  • Húngaro: [1–2] karfiol (hu)
  • Indonesio: [1–2] kubis bunga (id)
  • Inglés: [1–2] cauliflower (en)
  • Irlandés: [1–2] cóilis (ga)
  • Islandés: [1–2] blómkál (is)
  • Italiano: [1–2] cavolfiore (it) (masculino)
  • Japonés: [1–2] カリフラワー (ja)
  • Kannada: [1–2] ಹೂಕೋಸು (kn)
  • Letón: [1–2] ziedkāposts (lv)
  • Ligur: [1–2] cöosciô (lij)
  • Lituano: [1–2] žiedinis kopūstas (lt)
  • Min nan: [1–2] hoe-chhài (nan)
  • Napolitano: [1–2] cavuluciore (nap)
  • Navajo: [1–2] sęęschʼil (nv)
  • Neerlandés: [1–2] bloemkool (nl)
  • Nepalí: [1–2] काउली (ne)
  • Noruego bokmål: [1–2] blomkål (no)
  • Noruego nynorsk: [1–2] blomkål (nn)
  • Panyabí pakistaní: [1–2] گوبی (pnb)
  • Persa: [1–2] گل کلم (fa)
  • Picardo: [1–2] choufloer (pcd)
  • Polaco: [1–2] kalafior (pl)
  • Portugués: [1–2] couve-flor (pt) (masculino)
  • Rumano: [1–2] conopidă (ro)
  • Ruso: [1–2] цветная капуста (ru)
  • Sánscrito: [1–2] पुष्पशाकम् (sa)
  • Siciliano: [1–2] cavuluciuri (scn)
  • Sueco: [1–2] blomkål (sv)
  • Silesio: [1–2] blumkola (szl)
  • Tamil: [1–2] பூக்கோசு (ta)
  • Telugú: [1–2] కాలీఫ్లవరు (te)
  • Tagalo: [1–2] koliplor (tl)
  • Tibetano: [1–2] མེ་ཚལ་དཀར་པོ། (bo)
  • Turco: [1–2] karnabahar (tr)
  • Ucraniano: [1–2] капуста цвітна (uk)
  • Urdu: [1–2] گوبھی (ur)
  • Vietnamita: [1–2] súp lơ (vi)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.