coincidir
Español
coincidir | |
seseante (AFI) | [koi̯n̟.siˈð̞iɾ] |
no seseante (AFI) | [koi̯n̟.θiˈð̞iɾ] |
silabación | coin-ci-dir[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | iɾ |
Etimología 1
Del latín coincidere, formado por el prefijo co- (lat. co,com), y el verbo incidere ("ocurrir, caer en").
Verbo intransitivo
- 1
- Tener características en común, estar en conformidad o concordar.
- Ejemplo: Estos dos cuadros no coinciden en tamaño porque uno es más grande que el otro. Tú yo coincidimos en muchos gustos.
- 2
- (Se dice de un objeto) Tener una característica que permite acoplarse o encajar con otro.
- Ejemplo: Asegúrate de que el cable coincida con el orificio donde vas a insertarlo.
- 3
- Suceder simultáneamente en el tiempo o espacio.
- Ejemplo: Mi cumpleaños coincide con el de Einstein. La ubicación de la ciudad coincide con la de una antigua civilización.
- 4
- Encontrarse por casualidad en un mismo tiempo y lugar.
- Ejemplo: Mi vecino coincidió conmigo en la reunión municipal.
- 5
- Convenir o estar de acuerdo sobre algo.
- Ejemplo: No coincido con la opinión de la mayoría.
Conjugación
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.