cirílico

Español

cirílico
seseante (AFI) [siˈɾi.li.ko]
no seseante (AFI) [θiˈɾi.li.ko]
silabación ci-rí-li-co[1]
acentuación esdrújula
longitud silábica tetrasílaba
rima i.li.ko

Etimología

Del griego antiguo Κύριλλος (Kýrillos, "Cirilo") e ική (ikée): a partir del nombre de San Cirilo, quien compuso este alfabeto a partir del griego, en colaboración con su hermano San Metodio.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino cirílico cirílicos
Femenino cirílica cirílicas
1 Lingüística, historia
Relativo al alfabeto ruso y a otros idiomas, instituido en el siglo X. Se fundamenta en el alfabeto griego, con caracteres del alfabeto glagolítico relativos a fonemas eslavos.
  • Uso: se emplea también como sustantivo
  • Relacionados: alfabeto, búlgaro, eslavo, glagolítico, griego.
  • Ejemplo:

El cirílico es un alfabeto muy difundido en Europa del Este. Fue derivado del griego —a través del glagolítico, una fase intermedia— en el siglo IX y utilizado para traducir los textos cristianos a las lenguas eslavas. Como todos los alfabetos de su familia, se escribe de izquierda a derecha. […] Las lenguas eslavas balcánicas, sólo estandarizadas a finales del XIX e incluso en el XX, utilizan hoy hasta seis signos adicionales, pero también éstos varían según el idioma, incluso cuando representan el mismo fonema. La mayoría representan varias variantes de fricativas, similares a la ll argentina o la tg catalana, representadas en las grafías latinas de los mismos idiomas por č, ć o đ. Trece letras del alfabeto cirílico coinciden exactamente con las griegas y representan el mismo fonema; dos más – D y L – son muy similares. En la cursiva, las coincidencias con las letras latinas son llamativas, pero en este caso, las apariencias engañan: los signos que aparentan ser d, g, n, p, c, m, se leen en realidad b, d, p, r, s, t. Especialmente llamativo es el caso de la t, escrita m, dado que la T mayúscula sí coincide con la latina. Más complejas son las adaptaciones a los idiomas del Cáucaso, así, el osetio añade 14 caracteres propios al alfabeto cirílico, amén de varias combinaciones. Desde la desaparición de la Unión Soviética en los años 90, muchas lenguas caucásicas y las túrquicas de Asia Central están sustituyendo el alfabeto cirílico, introducido en el siglo XIX, por el latino

[2] Consultado el 11 de septiembre de 2014.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: cyrilliese (af)
  • Serbocroata: ćirilica (sh) ћирилица (sh)
  • Alemán: kyrillisches (de)
  • Alto sórabo: kyriliski (hsb)
  • Árabe: كيريلية (ar)
  • Árabe egipcio: كيريلى (arz)
  • Aragonés: cirilico (an)
  • Armenio: կիրիլիցա (hy) (kirilic'a)
  • Asturiano: cirílicu (ast)
  • Azerí: kiril (az)
  • Bajo sajón alemán: kyrillisch (nds-de)
  • Bajo sórabo: kyriliski (dsb)
  • Banjar: sirilik (bjn)
  • Baskir: кирил (ba) (kiril)
  • Bávaro: kyrillischs (bar)
  • Bielorruso: кірыліца (be) (kirylica)
  • Bretón: kirillek (br)
  • Búlgaro: кирилица (bg) (kirilica)
  • Cabilio: ssirilik (kab)
  • Albanés: cirilik (sq) kyrillisches (sq)
  • Calmuco: кирилл (xal) (kirill)
  • Catalán: ciríl•lic (ca)
  • Checheno: кириллица (ce) (kirillica)
  • Checo: cyrilice (cs)
  • Chuvasio: кириллица (cv) (kirillica)
  • Coreano: 키릴 (ko)
  • Criollo haitiano: sirilik (ht)
  • Danés: kyrilliske (da)
  • Escocés: cyrillic (sco)
  • Eslovaco: cyrilika (sk)
  • Esloveno: cirilica (sl)
  • Esperanto: cirila (eo)
  • Estonio: kirillitsa (et)
  • Vasco: ziriliko (eu)
  • Finés: kyrillinen (fi)
  • Francés: cyrillique (fr)
  • Frisón: sirillyske (fy)
  • Friulano: cirilic (fur)
  • Gaélico escocés: cirileach (gd)
  • Galés: gyrilig (cy)
  • Gallego: cirílico (gl)
  • Georgiano: კირილიცა (ka)
  • Griego: κυριλλικό (el) (kyrillikó)
  • Hebreo: אלפבית קירילי (he)
  • Hindi: सीरिलिक लिपि (hi)
  • Hindi de Fiyi: cyrillic (hif)
  • Húngaro: cirill (hu)
  • Ido: kirila (io)
  • Ilocano: siriliko (ilo)
  • Indonesio: sirilik (id)
  • Inglés: cyrillic (en)
  • Irlandés: choireallach (ga)
  • Islandés: kýrillískt (is)
  • Italiano: cirillico (it)
  • Japonés: キリル (ja) (kiriru)
  • Javanés: sirilik (jv)
  • Narom: cyrillique (nrm)
  • Karachayo-bálkaro: кириллица (krc) (kirillica)
  • Kazajo: кириллица (kk) (kïrïllïca)
  • Latín: cyrillicum (la)
  • Letón: kirilica (lv)
  • Lituano: kirilica (lt)
  • Lombardo: cirillegh (lmo)
  • Luxemburgués: kyrillescht (lb)
  • Macedonio: кирилица (mk) (kirilica)
  • Malayo: cyril (ms)
  • Maltés: ċirilliku (mt)
  • Chino: 西里尔 (zh)
  • Manés: kyrillagh (gv)
  • Mongol: кирил (mn) (kiril)
  • Neerlandés: cyrillisch (nl)
  • Noruego bokmål: kyrilliske (no)
  • Noruego nynorsk: kyrilliske (nn)
  • Occitano: cirillic (oc)
  • Oseta: кириллон (os) (kirillon)
  • Persa: سیریلیک (fa)
  • Piamontés: sirìlich (pms)
  • Picardo: cirilike (pcd)
  • Polaco: cyrylica (pl)
  • Portugués: cirílico (pt)
  • Quechua cuzqueño: kirilitsa (quz)
  • Rumano: chirilic (ro)
  • Rusino: кіріліця (rue) (kirilicya)
  • Ruso: кириллица (ru) (kirillica)
  • Samareño: ciriliko (war)
  • Sami septentrional: kyrillalaš (se)
  • Serbocroata: ćirilica (sh)
  • Siciliano: cirillicu (scn)
  • Sueco: kyrilliska (sv)
  • Sundanés: kirilik (su)
  • Suajili: kikyrili (sw)
  • Tagalo: siriliko (tl)
  • Tártaro: кириллица (tt) (kirillica)
  • Tayiko: кирилликӣ (tg) (kirillikī)
  • Turco: kiril (tr)
  • Ucraniano: кирилиця (uk) (kyrylycya)
  • Uzbeco: kirill (uz)
  • Vepsio: kirilline (vep)
  • Vietnamita: kirin (vi)
  • Volapuk: kirilik (vo)
  • Yakuto: кириллица (sah) (kirillica)
  • Zazaki: kırilki (zza)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. http://msur.es/alfabetos/cirilico/
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.