cincha
Español
cincha | |
seseante (AFI) | [ˈsinʲ.t͡ʃa] |
no seseante (AFI) | [ˈθinʲ.t͡ʃa] |
silabación | cin-cha |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | in.t͡ʃa |
Etimología 1
Del latín cingŭla ("ceñidores").

Cincha en una silla.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
cincha | cinchas |
Locuciones
- cincha de brida: La que consta de tres fajas de cáñamo, y se asegura a la silla con contrafuertes y hebillas.[1]
- cincha de jineta: La que consta de tres fajas de cáñamo largas que, pasando por encima de la silla de jineta, la sujetan con el cuerpo del caballo.[1]
- cincha maestra: La que consta de una sola faja, y, pasando por encima del caparazón, sujeta al caballo toda la montura.[1]
- a revienta cinchas (Loc. adv.): A mata caballo.[1]
- ir o venir uno rompiendo cinchas: Correr con celeridad en coche o en caballo.[1]
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «cincha», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 234.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.