celta

Español
celta | |
seseante (AFI) | [ˈsel̪.t̪a] |
no seseante (AFI) | [ˈθel̪.t̪a] |
silabación | cel-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | el.ta |

Zonas que habitaron los celtas (las áreas lingúísticas contemporáneas se indican en verde oscuro)
Etimología
Del latín Celta a su vez del griego antiguo Κελτός (Keltós) o Κέλτης (Kéltēs), palabras de origen protocelta.[1]
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | celta | celtas |
Femenino | celta | celtas |
- 1
- Que pertenece o concierne a un conjunto de pueblos indoeuropeos que habitaron diversas zonas de Europa y el Asia Menor (Anatolia) en eras prerromanas (desde aproximadamente el siglo XI a. C.).
- Uso: se emplea también como sustantivo, y además se aplica a alguien que pertenece a dichas culturas. El término es impreciso, pues históricamente ha designado diversos pueblos y épocas.
- 2
- Se dice de alguien perteneciente a uno de los pueblos modernos que hablan idiomas celtas4.
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- 3 Lingüística
- Que pertenece o concierne a los idiomas hablados por los celtas1.
- Sinónimo: céltico.
Sustantivo masculino
Locuciones
Véase también
- Derivados y cognados: celta, céltico, celtibérico, celtibero, celtíbero, celtismo, celtista, celtohispánico, celtohispano, celtolatino, precelta, precéltico, protocelta, protocéltico.
Wikipedia tiene varias páginas que incluyen información sobre el celta y los celtas..
Referencias y notas
- «celta», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.