castellanizar
Español
castellanizar | |
seseante, yeísta (AFI) | [kas.t̪e.ʝa.niˈsaɾ] |
seseante, no yeísta (AFI) | [kas.t̪e.ʎa.niˈsaɾ] |
seseante, sheísta (AFI) | [kas.t̪e.ʃa.niˈsaɾ] |
seseante, zheísta (AFI) | [kas.t̪e.ʒa.niˈsaɾ] |
no seseante, yeísta (AFI) | [kas.t̪e.ʝa.niˈθaɾ] |
no seseante, no yeísta (AFI) | [kas.t̪e.ʎa.niˈθaɾ] |
silabación | cas-te-lla-ni-zar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ |
Etimología
De castellano y el sufijo -izar.
Verbo transitivo
- 1
- Darle a una palabra o expresión que viene de otro idioma los rasgos característicos del castellano o español.
- 2
- Enseñar el castellano a gente que habla otra lengua.
- Uso: se emplea también como pronominal: castellanizarse.
- 3
- Dar rasgos propios de Castilla a alguna cosa.
Conjugación
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre castellanizar.
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.