calada
Español
| calada | |
| pronunciación (AFI) | [kaˈla.ð̞a] |
| silabación | ca-la-da |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | trisílaba |
| rima | a.da |
Etimología 1
De calar.
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| calada | caladas |
- 1
- Acción y efecto de calar.[1]
- 2
- Vuelo rápido del ave de rapiña, ya abatiéndose, ya levantándose.[1]
- 3
- Acción de inhalar el humo de un cigarro, puro, etc.
- Ejemplo:
El detective se sentó en el sillón y dio unas caladas a su puro placenteramente.Arthur Conan Doyle. Estudio en Escarlata. Capítulo 1.6. Tobías Gregson demuestra de lo que es capaz. Página 91. Editorial: Edimat. 1887. OBS.: trad. de editorial
- 4
- Camino estrecho y áspero.[1]
- Uso: obsoleto
Locuciones
- dar una calada
- cuerda calada[1]
Traducciones
|
|
Forma adjetiva y de participio
- 1
- Forma del femenino de calado, participio de calar.
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «calada», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.