caití

Español

caití
pronunciación (AFI) [kai̯ˈt̪i]
silabación cai-tí
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima i
[1]

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
caití
1 Aves
(Recurvirostra andina) Ave zancuda de plumaje blanco y alas negras, que habita en la región andina del norte de Chile y el sur de Perú. Se caracteriza por su pico encorvado hacia arriba, el que usa de espátula para alimentarse.[2]
  • Sinónimo: avoceta andina

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Andensäbelschnäbler (de)
  • Danés: andesklyde (da)
  • Checo: tenkozobec andský (cs)
  • Catalán: bec d'alena dels Andes (ca)
  • Finés: andienavosetti (fi)
  • Francés: avocette des Andes (fr)
  • Inglés: andean avocet (en)
  • Húngaro: andoki gulipán (hu)
  • Italiano: avocetta delle Ande (it)
  • Japonés: アンデスソリハシセイタカシギ (ja)
  • Neerlandés: andeskluut (nl)
  • Polaco: szablodziób andyjski (pl)
  • Portugués: alfaiate-andino (pt)
  • Ruso: андская шилоклювка (ru)

Referencias y notas

  1. (2005) «plural», Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Real Academia Española. «1. c) Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas. Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es [...]».
  2. «Caiti» (en español). Aves de Chile. Consultado el 2 de septiembre de 2020.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.