bulbo

Español

bulbo
pronunciación (AFI) [ˈbul.bo]
silabación bul-bo
acentuación llana
[1]
[2-3

]

Etimología

Del latín bulbus y del griego antiguo βολβός (bolbós).[1] Registrado en el latín desde el s. II a.C. y en el español a partir del 1500.[2]

Sustantivo masculino

Singular Plural
bulbo bulbos
1 Botánica
Órgano de almacenamiento de nutrientes, generalmente subterráneo, que forma una yema abultada, como las de la cebolla y el apio.[1]
2
Objeto, especialmente de vidrio como en bombillas y termómetros, con forma redondeada similar a la de muchos bulbos1.[1]
3 Electrónica
Componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. Técnicamente se le conoce como válvula termoiónica.
4
Pequeño frasco o recipiente que contiene una dosis de líquido y está acondicionado para insertar en él una jeringa con el fin de inyectar su contenido.[1]

Locuciones

Locuciones con «bulbo»
  • bulbo escamoso: con hojas similares a las escamas, como el de la azucena.[1]
  • bulbo piloso: base de la raíz del pelo de muchos mamíferos.[1]
  • bulbo raquídeo: centro nervioso en la base del cráneo.[1]
  • bulbo tunicado: cuyas hojas se ordenan con una forma similar a una túnica, como la cebolla.[1]

Información adicional

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Zwiebel (de)
  • Inglés: [1] bulb (en), [3] thermionic valve (en)
  • Mapuche: [1] pungku (arn)

Referencias y notas

  1. «bulbo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico, Universidad de Salamanca
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.