apio

Español

apio
pronunciación (AFI) [ˈa.pjo] España
silabación a-pio[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.pjo

Etimología

Del latín apĭum, nombre dado a varias plantas apiáceas, y este de apis, "abeja", de origen incierto

Sustantivo masculino

Singular Plural
apio apios
1 Plantas
(Apium graveolens) Planta anual herbácea, de la familia de las apiáceas, que alcanza 1 m de altura, con tallos gruesos y carnosos, hojas pinnadas o bipinnadas con foliolos en forma de rombo, flores en umbela, de color blanco o amarillento y muy pequeñas, y frutos ovoides de hasta 2 mm de diámetro. Se cultiva desde la Antigüedad por sus pencas comestibles y sus raíces, así como por el aceite esencial que se obtiene de sus frutos
2
Hombre afeminado
  • Uso: anticuado, despectivo
  • Sinónimos: véase Tesauro de gay.
3 Plantas
Dícese de la arracacha (Arracacia xanthorrhiza), planta apiácea de raíz feculenta comestible.
  • Ámbito: Venezuela
  • Sinónimo: zanahoria blanca (Ecuador)

Compuestos

Locuciones

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.