bifurcar
Español
bifurcar | |
pronunciación (AFI) | [bi.fuɾˈkaɾ] |
silabación | bi-fur-car[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Dividir en dos ramas o carriles.
- Uso: se emplea también como pronominal
- Ejemplo:
Disueltas algunas nubes y brillando clara la luna en mitad del cielo, pareciole así prudente bifurcar su marcha de reptil a fin de no ser descubierto.Eduardo Acevedo Díaz. Nativa. Página 237. Editorial: BoD - Books on Demand. 03 ago 2022. ISBN: 9782322441785.
- Ejemplo:
Pensé luego en bifurcar la novela al llegar a cierto punto, dividir las páginas por medio y poner a dos columnas dos conclusiones diferentes para que entre ellas escogiese el lector la que fuese más de su agrado, artificio que ya sé que nada tiene de original pero sí de cómodo.Miguel de Unamuno. Amor Y Pedagogia. 1934. OCLC: 642496882.
- Ejemplo:
Murciélagos que avanzaban por pares y, al dividirse, al bifurcar su vuelo, parecía que se partían en dos.Miguel Ángel Asturias. El papa verde. Página 114. 1995. OCLC: 639108325.
Conjugación
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Du Cange, Carolus du Fresne; Carpenter, D. P.; & Henschel, G. A. L. (1883‑1887 [1678]). "bifurcari". En: Glossarium mediae et infimae latinitatis. Niort : L. Favre, ed. aumentada