bandearse
Español
bandearse | |
pronunciación (AFI) | [ban.deˈaɾ.se] |
silabación | ban-de-ar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | aɾ.se |
Verbo transitivo
- 1
- Saberse gobernar o ingeniar para satisfacer las necesidades de la vida.[2]
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | bandearse | haberse bandeado | ||||
Gerundio | bandeándose (o bandeando) | habiéndose bandeado | ||||
Participio | bandeado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me bandeo | te bandeastú te bandeásvos | se bandea | nos bandeamos | os bandeáis | se bandean |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me bandeaba | te bandeabas | se bandeaba | nos bandeábamos | os bandeabais | se bandeaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me bandeé | te bandeaste | se bandeó | nos bandeamos | os bandeasteis | se bandearon |
Futuro | me bandearé | te bandearás | se bandeará | nos bandearemos | os bandearéis | se bandearán |
Condicional o Pospretérito | me bandearía | te bandearías | se bandearía | nos bandearíamos | os bandearíais | se bandearían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me he bandeado | te has bandeado | se ha bandeado | nos hemos bandeado | os habéis bandeado | se han bandeado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había bandeado | te habías bandeado | se había bandeado | nos habíamos bandeado | os habíais bandeado | se habían bandeado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube bandeado | te hubiste bandeado | se hubo bandeado | nos hubimos bandeado | os hubisteis bandeado | se hubieron bandeado |
Futuro perfecto o Antefuturo | me habré bandeado | te habrás bandeado | se habrá bandeado | nos habremos bandeado | os habréis bandeado | se habrán bandeado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría bandeado | te habrías bandeado | se habría bandeado | nos habríamos bandeado | os habríais bandeado | se habrían bandeado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me bandee | te bandeestú te bandeésvos2 | se bandee | nos bandeemos | os bandeéis | se bandeen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | me bandeara | te bandearas | se bandeara | nos bandeáramos | os bandearais | se bandearan |
me bandease | te bandeases | se bandease | nos bandeásemos | os bandeaseis | se bandeasen | |
Futuro (en desuso) | me bandeare | te bandeares | se bandeare | nos bandeáremos | os bandeareis | se bandearen |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me haya bandeado | te hayastú bandeado te hayásvos2 bandeado | se haya bandeado | nos hayamos bandeado | os hayáis bandeado | se hayan bandeado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera bandeado | te hubieras bandeado | se hubiera bandeado | nos hubiéramos bandeado | os hubierais bandeado | se hubieran bandeado |
me hubiese bandeado | te hubieses bandeado | se hubiese bandeado | nos hubiésemos bandeado | os hubieseis bandeado | se hubiesen bandeado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere bandeado | te hubieres bandeado | se hubiere bandeado | nos hubiéremos bandeado | os hubiereis bandeado | se hubieren bandeado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | bandéatetú bandeatevos |
bandéese | bandeémonos | bandeaos | bandéense | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
- VV. AA. (1914). «bandearse», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 128. Consultado el 06 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.