apógrafo

Español
apógrafo | |
pronunciación (AFI) | [aˈpo.ɣɾa.fo] |
silabación | a-pó-gra-fo[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.ɡɾa.fo |
Etimología
Del latín apographum, del griego clásico ἀπόγραφον (apographon, "transcrito"),[2] compuesto de ἀπό (apo, "desde") y γράφω, γράφειν (graphō, graphein, "escribir").
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
apógrafo | apógrafos |
- 1
- Copia, réplica o transcripción de un escrito o manuscrito original.[2]
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1914). «apógrafo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 82.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.