antibiótico
Español
antibiótico | |
pronunciación (AFI) | [an̪.t̪iˈβ̞jo.t̪i.ko] ⓘ |
silabación | an-ti-bió-ti-co[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | o.ti.ko |
Etimología
Del francés antibiotique, acuñado en 1889 por P. Vuillemin a partir de anti- y biotique[2], del griego antiguo βιωτικός (biōtikós), de βίος (bíos), "vida", del protoindoeuropeo *gʷeih₃w-, "vivir", quizás con influencia del homérico ἀντίϐιος (antíbios), "opuesto"
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | antibiótico | antibióticos |
Femenino | antibiótica | antibióticas |
- 1 Medicina
- Que inhibe el desarrollo o causa la muerte de bacterias y otros agentes patógenos
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Hipónimos: bactericida, bacteriostático.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre antibiótico.
Traducciones
|
Gallego
antibiótico | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del francés antibiotique, acuñado en 1889 por P. Vuillemin a partir de anti- y biotique, del griego antiguo βιωτικός (biōtikós), de βίος (bíos), "vida", del protoindoeuropeo *gʷeih₃w-, "vivir", quizás con influencia del homérico ἀντίϐιος (antíbios), "opuesto"
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | antibiótico | antibióticos |
Femenino | antibiótica | antibióticas |
- 1 Medicina
- Antibiótico
- Uso: se emplea también como sustantivo
Portugués
antibiótico | |
pronunciación (AFI) | [ɐ̃.tʃi.biˈɔ.tʃi.ku] |
Etimología
Del francés antibiotique, acuñado en 1889 por P. Vuillemin a partir de anti- y biotique, del griego antiguo βιωτικός (biōtikós), de βίος (bíos), "vida", del protoindoeuropeo *gʷeih₃w-, "vivir", quizás con influencia del homérico ἀντίϐιος (antíbios), "opuesto"
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | antibiótico | antibióticos |
Femenino | antibiótica | antibióticas |
- 1 Medicina
- Antibiótico
- Uso: se emplea también como sustantivo
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- (1989) «antibiotic», The Oxford English Dictionary, segunda edición, Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-861186-8.