alfar
Español
alfar | |
pronunciación (AFI) | [alˈfaɾ] |
silabación | al-far |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | aɾ |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
alfar | alfares |
- 1
- Taller de alfarería.
En el suelo de la misma y con tierra encima, se asientan, en muchos trechos, cañerías de barro cocido en los alfares madrileños, corriendo así el agua en suave declive, hacia la ciudad, no sin que en algún breve trozo trabaje, a veces, cuesta arriba.Jaime Oliver Asín. Historia del nombre "Madrid." Página 94. 1959.
- 2
- Material de alfarería.
Y subieron la paila, el lienzo y ánfora para la ablución; y la copa de dos asas para las libaciones de precepto; y las vasijas y escudillas de bronce -que son impuras las de alfar-; y la crátera de vino bermejo de la Judea.Gabriel Miró. Figuras de la pasión del Señor. Página 50. 1928.
- Ejemplo:
Y quieto se estaba en la cristalería de alfar levantino y en los cacharros cuencos más bellos que pudiera soñar, vasijas y potes de frita talavereña, vasos y botecitos con sus contornos en relieves pincelados de orofrés y barnices traslúcidos.Eugenio Noel. Las siete cucas (una mancebia en Castilla). Página 263. Editorial: Editorial MAXTOR. Ago 2011. ISBN: 9788490010112.
Traducciones
|
Verbo transitivo
- 1
- Alzar mucho el cuarto delantero al galopar el caballo.
- Ejemplo:
Levantar el cuarto delantero en el galope es alfar en español, y los marinos dicen arfar al ascenso de la proa en la oscilación longitudinal o cabeceo.Esteban Terradas. Neologismos, arcaísmos y sinónimos en plática de ingenieros. Página 149. 1946.
Conjugación
Traducciones
|
Etimología 3
De alfar.
Traducciones
|
Referencias y notas
- «alfar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «alfar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «arfar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.