alféizar
Español
    
| alféizar | |
| seseante (AFI) | [alˈfei̯.saɾ] | 
| no seseante (AFI) | [alˈfei̯.θaɾ] | 
| silabación | al-féi-zar | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| rima | ei.saɾ | 
Etimología 1
    
Del árabe *alḥáyza.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| alféizar | alféizares | 
- 1 Arquitectura
- Derrame que hace la pared en el corte del muro alrededor de una puerta o ventana, tanto por la parte de adentro como por la de afuera, dejando al descubierto el grosor del muro.[1]
- 2 Arquitectura, construcción
- Rebajo en ángulo recto en el telar de una puerta o ventana, para encajar las hojas con que se abre y cierra dicha puerta o ventana.[1]
- 3 Arquitectura
- Parte inferior del marco de una ventana, comúnmente con espacio suficiente para poner cosas encima de él, como plantas, etc.
- Sinónimo: poyete (España septentrional).
- Relacionado: vierteaguas
- Ejemplo:
 - Winston se recostó contra el alféizar de una ventana.George Orwell. 1984 (1949). Página 103. Editorial: Penguin Random House. 2018. ISBN: 9789562625555. OBS.: trad. Miguel Temprano García 
 
Referencias y notas
    
- VV. AA. (1925). «alféizar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
