derrame

Español

derrame
pronunciación (AFI) [d̪eˈra.me]
silabación de-rra-me[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.me

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo masculino

1
Acción o efecto de derramar
2
Liquído que se pierdo o desperdicia al momento de manipularlo o cuando se rompe su contenedor.
3
Sesgo o corte oblicuo que se forma en los muros para que las puertas y ventanas abran más sus hojas o para que entre más luz[2].
4
Declive de la tierra por el cual corre o puede correr el agua[2].
5
Subdivisión de una cañada o valle en salidas más angostas[2].
6
Corriente de aire que se escapa por las relingas de una vela hinchada por el viento[2].
7
Plano inferior de las cañoneras, aspilleras y troneras[2].
8 Medicina
Acumulación anormal de líquidos o gases en una cavidad natural o accidental.
9 Medicina
Salida al exterior de un líquido normal o patológico.
10
Aguas que por la fuerza de gravedad se vierten de un terreno a otro más bajo.
  • Ámbito: Chile

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «derrame», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.